LA NUEVA CADENA DE VALOR Y SU CLAVE PARA GENERAR VENTAJA COMPETITIVA

La cadena de valor y su clave
Tu cadena de valor puede ser tu unicornio

Hoy, más que nunca, tenemos que resignificar lo que supone para tu empresa la cadena de valor y su clave.

Fue Michael Porter en 1985 quien la identificó y definió la cadena de valor como una herramienta para poner el foco en lo que de verdad aporta valor en una compañía.

Entonces los tiempos eran otros y el valor se centraba en el producto o servicio que ofrecía. La oferta era mucho que menor que ahora y la demanda era alta. Por ello se hablaba mucho más de beneficio, de margen, de crecimiento. La cadena de valor y su clave estaban perfectamente definidas.

Vivimos tiempos diferentes. La demanda no ha crecido en la misma medida que la oferta y por desgracia han aparecido otros actores en el escenario: la globalización, la pandemia, los desastres climáticos.

La oferta es enorme y los valores de las personas, no diré consumidores, evolucionan como no podía ser de otra forma. Evoluciona hacia una mayor conciencia de lo que necesitan, de lo que quieren, de qué es lo que aporta valor a sus vidas.

Conclusión, el valor, su concepto y definición, han cambiado tanto para los que compran como debería cambiar para los que venden.

La cadena de valor sigue siento la misma pero su clave es diferente.

Cada una de las partes se ha de entender como aquella que forma un sistema con las demás, entendiendo que todas pueden aportar valor en todas dando lugar a un valor global para la compañía.

¿Sabes que el valor es aditivo?

Sí, quiero decir que suma. E incluso multiplica.

Las empresas deben redefinir sus estrategias para no solo para generar riqueza a sus accionistas, sino también a la sociedad como un todo.

Michael Porter

¿Cómo aportar más valor?

Por ello hoy en día aunque sigamos utilizando la cadena de valor de Porter hay que reinterpretarla, hay que considerar que pueden darse diferentes aportes de valor y que juntos, si los sumamos, encontramos la ventaja competitiva que se necesita en las empresas para crecer.

Y tú lo sabes porque lo que ayer te servía para vender, para crecer, hoy en día no funciona igual.

¿Cuál es el plan? Buscar cuántas actividades dentro de la cadena de valor aportan para que sean percibidas así. Esa es la clave de siempre en la cadena de valor de siempre.

¿Y después? Idear la forma de que se complementen entre sí sumando y no bloqueándose (que a veces pasa).

Encuentra el valor aditivo, la nueva clave de la cadena de valor

Está claro que no podemos ni debemos obviar cosas como la calidad, la usabilidad, la mejora continua, el avanza con el progreso tecnológico, la optimización de los procesos. Esto que es dónde se ha puesto el foco siempre (o casi siempre).

Pero hay un elemento del que se deriva otro valor, uno que se ha utilizado poco o nada y que permite crecer y construir éxito a largo plazo.

Es el estudio de los grupos de interés de la empresa, los llamados STAKEHOLDERS. De ellos se derivan un sinfín de elementos de generación de valor, elementos que hoy más que nunca hemos de tener presentes si queremos conseguir ese valor aditivo.

De uno de esos stakeholders es tu cliente interno. Seguramente, dentro de la cadena de valor y su clave, la más destacada y la que tienes más a tu alcance para construir ese valor aditivo.

En el programa TWIST de GESTIÓN POR PROCESOS 5G se trabaja la cadena de valor y su clave desde este enfoque para crear un proceso recurrente de ventaja competitiva.

Foto de Annie Spratt en Unsplash

Comparte este post