
Tu cadena de valor puede ser tu unicornio. ¿Y qué es un unicornio sino aquello que puede representar para ti y tu negocio una nueva ventaja competitiva?
Hoy, más que nunca, tenemos que resignificar lo que supone para tu empresa la cadena de valor y su clave.
Fue Michael Porter en 1985 quien la identificó y definió la cadena de valor como una herramienta para poner el foco en lo que de verdad aporta valor en una compañía. Y hay que decir que pocas empresas hacen una revisión de ella de forma consistente, esto es, cambiándola cuando es necesario adaptarla al nuevo mercado.
Entonces los tiempos eran otros y el valor se centraba en el producto o servicio que ofrecía. La oferta era mucho que menor que ahora y la demanda era alta. Por ello se hablaba mucho más de beneficio, de margen, de crecimiento. La cadena de valor y su clave estaban perfectamente definidas.
Vivimos tiempos diferentes.
La demanda no crece en la misma forma que la oferta y por desgracia han aparecido otros actores en el escenario. Algunos. grandes figuras como la pandemia, el cambio climático o la globalización. Y otros secundarios espectaculares como aquellos competidores nuevos que han desplazado su modelo de negocio a otros sectores o mercados invadiendo tu sector.
La oferta actual es enorme y los valores de las personas (no diré de los consumidores) evolucionan como no podía ser de otra forma solo que ahora lo hacen a pasos agigantados. Evolucionamos hacia un mayor nivel de conciencia, de lo que necesitan, lo que quieren y lo que aporta de verdad valor a sus vidas desde su concepción de «su» calidad de vida.
Conclusión
El concepto de valor, su definición y significado, ha cambiado tanto para los que compran como debería cambiar para los que venden. Si estas dos acciones no se sincronizan tu negocio está destinado a la desaparición, más tarde o más temprano.
La cadena de valor sigue siendo la misma, pero hay que cambiar la clave en la que se lee y se interpreta para actuar. Es por eso que hablamos de REINVENCIÓN.
Cada una de las partes se ha de entender como arte de un sistema global con las otras, entendiendo que todas pueden y deben aportar valor a todo el sistema generando un nuevo valor global para la compañía. Se acabaron los silos organizacionales.
¿Sabes que el valor es aditivo? Sí, suma e incluso multiplica.

Las empresas deben redefinir sus estrategias para no solo para generar riqueza a sus accionistas, sino también a la sociedad como un todo.
Michael Porter
¿Cómo aportar más valor? ¿En dónde?
La reinvención es la estrategia a seguir, una estrategia global de inclusión en todo el conjunto. Y lo puedes lograr dándole una vuelta, interpretando de nuevo cada elemento de la cadena de valor añadiendo la interrelación cooperativa.
¿Què quiero decir?
¿Qué peso tiene, qué supone cada elemento para tu empresa? Por supuesto en términos de participación en los indicadores clave.
¿En dónde vas a poner recursos? ¿Qué puedes hacer diferente para redistribuir esos recursos?
Considerar el significado es mirar desde otra perspectiva, solo cambiando el marco mental habitual podremos pensar diferente. Y eso no es fácil. requiere entrenamiento, voluntad, tiempo
Nadie puede decirte si eso funcionará o no, nadie puede asegurar que un enfoque distinto puede conseguir los resultados que esperas. El riesgo puede minimizarse, pero siempre va a estar presente.
Lo que sí puede ocurrir es que al no intentarlo estás decidiendo tanto el futuro de tu negocio como al intentarlo. Y es que no te descubro nada nuevo, ya no funcionamos igual y lo que ayer te servía para crecer hoy no.
Creando la nueva ventaja competitiva.
Verás que no estoy descubriendo América. De hecho, deben de quedar muy pocas cosas por descubrir pero muchas por reinventar por la sencilla razón de que al cambiar quienes somos cambiamos nuestra percepción de la realidad y esto hace que todo cambie.
La ventaja competitiva tan solo es observar y ver el cambio a nuestro alrededor y detectar esas oportunidades dónde se necesita una solución para un nivel de conciencia diferente.
Hoy todos, ejerzamos el rol que sea, disponemos de una gran información y de recursos para dirigirnos con determinación a dónde nos parece coherente con nuestro valors, emociones, impulsos, sentimientos, instintos.
¿Cuál es el plan?
- REVISAR cada elemento entre todos, el responsable no es el que más sabe, puede ser el orientador, pero la inteligencia ha de ser colectiva.
- CONCRETAR sobre qué elemento voy a derivar recursos, bien sean de tiempo, personas, equipos o monetarios.
- PLANIFICAR qué es lo que queremos hacer definiendo bien el grado de implicación de todos los responsables.
- EJECUTA las acciones para obtener resultados, comprobar si son los deseados y corrgir el rumbo de ser necesario.
Encuentra el valor aditivo, la nueva clave de la cadena de valor
Hay «rutas de trabajo» como la calidad, la usabilidad, la mejora continua, el progreso tecnológico o la optimización de procesos que han de estar presentes sí o sí. Es decir, son insustituibles y no, no suelen estar muy presentes en la estrategia de la compañía. Sorprendentemente se dan por supuestas cuando no se realizan acciones concretas y enfocadas a ellas.
Todo eso pertenece a otra historia que retomaré en otro momento.
Ahora quiero centrarme en un elemento muy olvidado igualmente y que ha adquirido una enorme relevancia en el desarrollo de una estrategia de crecimiento de largo plazo.
LOS GRUPOS DE INTERÉS DE LA EMPRESA, LOS STAKEHOLDERS.
De la observación, estudio y análisis de los grupos de interés derivan un sinfín de puntos de creación de valor para conseguir ese valor aditivo. No se trata de inventar, imaginar o suponer. Obviamente hay que limitar los riesgos y para ello hay que buscar fuentes de conocimiento e información valiosas y certeras.
Preguntándoles, descubriendo lo que esperan puede generar aquello que cubra sus expectativas. Y te diré que el más poderoso es tu CLIENTE INTERNO.
Artículo relacionado con esta entrada.

7 acciones prácticas para fidelizar a tu cliente interno
¿Cómo pasar por alto aquella fuerza que tienes tan cerca y que sin embargo te queda tan lejos?
Foto de Annie Spratt en Unsplash
¿Quieres trabajar la cadena de valor y reinventarla? En la sesión de coaching empresarial EXPLORA trabajo esa herramienta para definir un proceso que puedas implementar y repetir para crear la diferenciación que necesita el crecimiento de tu negocio. Para ello utilizo un método propio, TWIST, que contempla e integra todos los elementos que necesita la reinvención de tu actividad industrial.