4 ÁREAS DE NUEVAS OPORTUNIDADES. Parte II

4 áreas de nuevas oportunidades. Parte II

4 áreas de nuevas oportunidades. Vimos la primera en la anterior entrada y empezaste a rediseñar tu negocio. Son la nuevas perspectivas para la nueva normalidad.

¿Recuerdas la primera parte?

Desarrollamos las otras 3 áreas.

2.- RECONSTRUIR OPERACIONES

Actualmente los puntos débiles de las organizaciones son la cadena de suministro y la red comercial. Los patrones y hábitos de los clientes muestran una clara alteración. Sin embargo, muchas empresas han dado un salto importante para generar nuevos ratios de productividad, conectividad y visibilidad al cliente final. ¿Cómo mantener esto?

La resiliencia llevada a las operaciones. Reequilibra tus bases de activos, protege a tu cadena de suministro con la relocalización, y dota a tus equipos de una mayor capacitación cruzada.

Acelera la digitalización de la cadena de valor E2E.Eso disminuye significativamente el coste de la flexibilidad y aumenta la productividad, calidad y conectividad con el cliente final.

Restructura los gastos y costes en torno a análisis de gastos de adquisición, balances de inventarios, diagnóstico del gasto de capital y racionalización de la cartera.

Abraza el trabajo del futuro, la digitalización ha llegado para quedarse y hay que sacarle partido. Y para ello hay que invertir en el compromiso de tus equipos en el desarrollo de nuevas habilidades con las herramientas digitales.

Reinventa un nuevo valor, una ventaja competitiva sostenible, acelerando del desarrollo de nuevos productos, la innovación en la experiencia del cliente, la personalización masiva y la sostenibilidad medioambiental.

Toma acción en el día. Los planes ya no son a un año, ni siquiera en un semestre. Hablamos en meses o semanas. Esta es la nueva ventaja competitiva, reconocer nuevos estándares y olvidar el viejo paradigma de trabajo.

Las 4 áreas de nuevas oportunidades pretenden re-descubrirte a tu propia empresa y re-descubrirla a todas tus personas.

Principios ESG para autentificar más tu MARCA

3.- REPENSAR LA ORGANIZACIÓN

El cambio se basa en enfocar más. Todos sabemos que el trabajo se extiende en el tiempo que tengamos, si es poco o si es mucho da lo mismo. La burocracia intra-organizacional frena y ralentiza. Si los objetivos son más específicos, más claros y limitados en el tiempo, y las decisiones siguen un proceso definido, la velocidad se incrementa exponencialmente.

Esto es repensar la compañía. Básicamente es decidir,
quiénes son en el hoy, qué relaciones se dan entre empleado y empleador, qué comparten, ¿propósito? ¿cultura? ¿Se construyen desde la participación? ¿Crean un equipo al que se desee pertenecer?

cómo quieres seguir trabajando, ¿mantenemos las forma anteriores o creamos unas nuevas dinámicas de trabajo, empoderadoras y autónomas, con canales de toma de decisiones rápidas con menor análisis, pero más efectivas? ¿Qué estructura se puede desarrollar para hacer crecer el talento y el liderazgo y así generar oportunidades de creación de valor?

cómo quieren crecer en el futuro, analizando, aprendiendo, y la cultura organizacional de generación de valor. Generando ecosistemas digitales, entre la compañía, el proveedor, los clientes y los clientes de sus clientes, que catalizan el crecimiento y permiten la adaptación rápida.

4.- ACELERAR LA ADOPCIÓN DE SOLUCIONES DIGITALES

Cuatro son los puntos de evolución,

1.- Tus esfuerzos digitales deben de reflejar las expectativas cambiantes de tus clientes. Reimagina el viaje del cliente a través de tu oferta digital, según sector y tipo de mercado: búsqueda, compra y devoluciones, o distribución digital, gestión de intercambio, financiación y entrega, o nueva experiencia de usabilidad con seguridad de uso del servicio.

2.- Las operaciones pueden mejorarse con la conectividad a internet, IoT, AI, BD. Esto es, por un lado la automatización en planta, análisis de procesos productivos, optimización de ellos por el estudio de los datos. Por otro la relación con los clientes (interno y externo). Así se crean nuevas bases de datos para permitir tomas de decisiones en tiempo real, lo que mejora el pronóstico de la demanda, la gestión de activos y una nueva productividad explorando otras necesidades.

3.- La modernización tecnológica no la puedes frenar, pero sí acelerar. Evalúa los costes de IT, distribúyelos en el corto, medio y largo plazo, concreta los costes esenciales y no esenciales, relacionados con proyectos o con mantenimiento. Mapea tus necesidades, las habilidades que se desarrollaran en la organización, adopta la tecnología en nube y de automatización. Arranca esta parte ya.

 4.- Aumenta la productividad de las soluciones digitales, deben de contribuir a recorrer la última milla. ¿Sabes lo que es? El cómo entregas al destinatario todo lo anterior. Y en ese cómo está esa experiencia que le sirve para que siga siendo tu cliente o tu equipo. La productividad se aumenta porque retienes a tus clientes y tus empleados. La implementación del cambio, la integración de los procesos y el análisis de datos para las decisiones SON LA RESPUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD. Son captadores de oportunidades.

Las 4 áreas de nuevas oportunidades te preparan para dar un futuro perdurable a tu negocio pase la crisis que pase.

Comparte este post