INNOVACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD Y EL VALOR SOCIAL Segunda parte

Ahora la innovación en la sostenibilidad y el valor social de tu modelo de negocio es prioritario. Un tipo de innovación cuyos pilares van a ser los productos/servicios y los procesos de tu compañía.

El reto en este tipo de innovación es buscar una causa raíz, un punto donde apoyarnos y a partir de ahí, hacerlo diferente a nuestra competencia e introducir elementos que nos permitan crecer y generar un valor cuyo resultado sea nuestra nueva ventaja competitiva.

Consideramos la incertidumbre como el peor de todos los males hasta que la realidad nos demuestra lo contrario

Jean-Baptiste Alphonse Karr

¿Cuáles son los puntos fuertes del proceso para crear ese nuevo modelo de negocio? ¿Con qué ideas vamos a materializar esta propuesta?

1.- Nueva visión extendida del business model canvas. Como te expliqué en la PARTE 1, crear y co-crear un ecosistema fuerte con tus stakeholders es fundamental. Introduce nuevos elementos de análisis como diferentes escenarios de trabajo o de colaboración. No todo es compra/venta, no todo es margen/beneficio. A veces se pueden tender otros tipos de puentes, identificando nuevas oportunidades que contemplen temas medioambientales y sociales. Es interesante identificar la vulnerabilidad de nuestra compañía para relacionarnos y hacer propuestas win-win, desde el liderazgo en la relación. Se trata de potenciar nuestras fortalezas y complementarlas con las de nuestros stakeholders.

2.- Diseña, define, rediseña tantas veces como sean necesarias tu modelo de negocio. Todo es variable en estos tiempos. Hay que ser como el viento que nos lleva, flexible y adaptable. Nuevas propuestas, nuevos partners, nuevas fuentes de ingresos, innovaciones conectadas a la ventaja competitiva. Productos/Servicios & Procesos. Eso sí, que tu propuesta de valor, que tu beneficio, que tu ganancia incluya al otro. Diversidad es la clave.

3.- Repiensa y reinventa tus ecosistemas y tus relaciones dentro de ellos. Muévete con los tiempos, los ecosistemas están vivos, la sostenibilidad está despertando, el movimiento social no ha hecho más que empezar. Crea valor a largo plazo. No eres una isla. Hay que pensar en términos de diversidad en todo lo que hagamos en nuestro negocio. Recuerda siempre que el primer ecosistema es tu compañía y sus empleados. Crea valor para ellos.

4.- Explora 7 áreas de tus procesos para crear en ellos un aporte de valor ligado a un impacto positivo en sostenibilidad y valor social. Estas 7 áreas ya existen en tu compañía, pero hay que repensarlas para hacerlas robustos y resilientes:

– añade valor en origen de las entradas a tus procesos (origen sostenible, ecológico o circular) desde el sistema de ofertas al uso de transportes para tu materia prima.

– revisa el E2E de tus productos y servicios (que su impacto sea en toda la cadena sostenible), incluye desde la recepción del pedido hasta el sistema de envasado o el uso de IT.

– empapa de sostenibilidad y valor social toda tu estructura de procesos (integra la eficiencia dentro de la productividad sin olvidar la huella que dejan en tu personal y en la sociedad cercana que lo envuelve).

– impacta con tu cadena de valor en más alcance (desarrollo personal), más beneficios (sociales y medioambientales) para reducir riesgos y mejorar la economía, la tuya y la del otro.

relocaliza para generar ese beneficio cerca de ti y que redunde en la expectativa de tus stakeholders. Piensa en generar riqueza (no solo material), que se quede cerca y que perdure.

reinventa tu marca y rediseña tus valores para que sea inclusivos y tu aporte sea comprometido. Desde tu marca puedes dar voz al valor de la inclusión, de la diversidad, de la inmersión social y medioambiental. Haz que tu marca contribuya al bienestar, esa es la idea.

– amplia tu ecosistema de trabajo con partners de otros sectores que mejoren tu propuesta global y tu valor. El mecenazgo, la sponsorización, pueden ser caminos a explorar y donde encontrar nuevas formas de co-creación.

4 formas de innovar en la sostenibilidad y valor social. 4 formas de generar riqueza, de expandir nuestra influencia, de liderar desde la actitud, de crear alto impacto. Y todo desde la humildad de nuestra marca, desde la vulnerabilidad de nuestra compañía, desde el liderazgo del servicio a los demás.

Seguro que lo has oído: hay que desaprender y volver a aprender, de forma diferente, de forma singular. Innovación en la sostenibilidad y el valor social. ¿Es una opción?. Debe de ser una elección con efectos inmediatos.

El individualismo deja paso al colectivo, van a convivir juntos. La pandemia nos lo ha dicho claramente. De esta saldremos juntos, o no saldremos.

 Source: BCG

¿Te acompaño para empezar?

Comparte este post

LinkedIn
Pinterest
Twitter
Facebook
WhatsApp